miércoles, 16 de diciembre de 2020

MICROSOFT PUBLISHER

 



MICROSOF PUBLISHER

Microsoft Publisher es la aplicación de maquetación de Microsoft. A menudo es considerado como un programa para principiantes o de «nivel de entrada», que difiere del procesador de textos Microsoft Word en que se hace hincapié en el diseño de páginas, más que en el proceso y corrección de textos.

Microsoft Publisher es un programa que provee un historial simple de edición similar al de su producto hermano Word, pero a diferencia de este no proporciona una posibilidad integrada.

Ayuda a crear, personalizar y compartir con facilidad una amplia variedad de publicaciones y material de marketing. Incluye una variedad de plantillas, instaladas y descargables desde su sitio web. Permite generar desde folletos informativos hasta tarjetas personalizadas.

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES QUE ESTÁN CAMBIANDO EL PERÚ

Top 10: emprendimientos sociales peruanos sostenibles.


Yaqua

El agua solidaria: ¿Cómo una actividad tan habitual como beber agua puede ofrecer hasta 8 días de agua potable a una persona en situación de pobreza extrema? Con la redirección del 100% de sus utilidades al desarrollo social, Yaqua rentabiliza sus ventas y destina recursos para la creación de proyectos de captación, tratamiento, construcción de reservorios y canales de distribución de agua en las zonas más vulnerables del país.

Inka Moss

Calidad de altura: nadie hubiese imaginado que aquella planta nacida a más de 3500 msnm, comúnmente quemada para ser reemplazada por sembríos comunes, llegase a revolucionar la vida de más de 15 mil personas. El musgo de la sierra, o sphagnum moss, viene exportándose a las industrias de producción de orquídeas, berries y plantas ornamentales más importantes de Japón y Taiwán.

Compadre

Un café de confianza: en un país que pertenece al Top Ten mundial de productores cafetaleros, redefinir lo que comúnmente conocemos como “buen café” es misión de Compadre, un emprendimiento social que reivindica la alta calidad del café orgánico cosechado por comunidades asháninkas en Satipo.

Pietà.

La marca de la libertad: lavado, corte, costura, estampado y acabado en algodón Tangüis y lana de alpaca: quién habría de imaginar que todo el procedimiento industrial de esta marca de ropa urbana es gestionado por más de 100 reos que laboran en espacios de producción con sede en los penales de San Jorge, Lurigancho y Santa Mónica. Ello permite que sus trabajadores puedan generar ingresos y, con las competencias laborales ganadas, se permitan una reinserción más accesible y autónoma a la sociedad.

Frutiaguajún

Naturaleza y cultura: concretar acuerdos empresariales entre el comerciante occidental y el agricultor amazónico no resulta complicado si ambas partes ponen en valor la biodiversidad de los bosques amazónicos sobre cualquier procedimiento industrial.

Evea Ecofashion

Moda sostenible: calzar un par de zapatillas Evea no solo ayuda a movilizarte con estilo: adquirir este producto moviliza, paso a paso, una lucha contra el efecto medioambiental negativo de la manufactura en masa y el consumismo que fomentan las grandes compañías de moda.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Lenguajes de programación

 Lenguajes de programación


  • Información del tema


1. Java


Reconocido por su legibilidad y simplicidad, Java es uno de los lenguajes de programación más adoptados: más 9 millones de desarrolladores lo usan y está presente en 7 mil millones de dispositivos en todo el mundo. Desde 2001 se mantiene en las primeras posiciones.

Su enorme popularidad se debe a su poder de permanencia, cuestión que asegura el funcionamiento a largo plazo de las aplicaciones que lo utilizan.

2. C


Creado entre 1969 y 1972 en los Laboratorios Bell, es uno de los más utilizados en el mundo. Si bien es ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos, es de propósito general, con lo cual es muy flexible.

Es muy popular para el desarrollo de aplicaciones de escritorio, como el conocido editor gráfico GIMP.

3. Python


Un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma, que también es de propósito general y el año pasado ha superado al que conocerás en el puesto número.
Su simpleza, legibilidad y similitud con el idioma inglés lo convierten en un gran lenguaje ideal para principiantes.


4. C++


Conocido por el nombre “C Plus Plus”, se orienta a objetos surge como una continuación y ampliación del C. Hay una gran cantidad de programas escritos en C++, como por ejemplo los paquetes de Adobe.

5. C#


También llamado “C Sharp”, está orientado a objetos y fue desarrollado en el año 2000 por Microsoft para ser empleado en una amplia gama de aplicaciones empresariales ejecutadas en el framework .NET. C Sharp es una evolución del C y C++ que se destaca por su sencillez y modernidad.

6. Visual Basic. NET


Ha ascendido del número 9 en junio de 2016 al sexto lugar en 2017 siendo utilizado por una gran cantidad de personas que no cuentan con conocimientos profundos como desarrolladores, quienes encuentran en visual basic, además de una sintaxis sencilla, la posibilidad de automatizar sus propios procesos y crear sus propias aplicaciones web.

7. JavaScript

No debemos confundirlo con Java. Son lenguajes distintos. Javascript es un lenguaje de programación que puede ser utilizado para crear programas que luego son acoplados a una página web o dentro de programas más grandes. Sirve para crear efectos y realizar acciones interactivas.

Podemos ver funcionando este lenguaje en servicios de chat, calculadoras o buscadores de información.

8. PHP

Creado en 1994 por el programador canadiende Rasmus Lerdorf, con la intención de contar con unconjunto de herramientas para el mantenimiento de las páginas web y no como lenguaje..

Es de fácil acceso para nuevos programadores y a su vez ofrece grandes herramientas a los más experimentados.

9. SWIFT


Se trata de un lenguaje multiparadigma creado por Apple y focalizado en el desarrollo de aplicaciones para iOS y macOS.? A partir de su presentación en el año 2014, se ha convertido en código abierto y el índice Thiobe, a diferencia de otros años, lo ha ubicado en este puesto por ser uno de los lenguajes de programación más usados actualmente.

10. SQL


Este lenguaje de programación ha sido diseñado para administrar, proteger y recuperar los datos de sistemas de gestión de información, lo cual ha sido utilizado fuertemente en los últimos años a partir del desarrollo de la ciberseguridad.

  • Imágenes del tema – Vídeos





  • Organizador Gráfico






MICROSOFT PUBLISHER

  MICROSOF PUBLISHER Microsoft Publisher es la aplicación de maquetación de Microsoft. A menudo es considerado como un programa para princip...